lunes, 28 de marzo de 2011

"El Kybalión"

Hoy en día el término “hermético” es utilizado sin saber cuál es su verdadero sentido ni el origen de la palabra. El mismo está asociado a un hombre que, según se cree, vivió en Egipto, contemporáneo a Abraham, y era proclamado “Maestro de los Maestros” y reconocido bajo el nombre de Hermes Trismegisto. Las bases fundamentales de las enseñanzas esotéricas que conocemos en la actualidad son originarias, en esencia, de los conocimientos formulados por Hermes. Los egipcios lo deificaron bajo el nombre de “Thoth” y lo convirtieron en uno de sus dioses. Años después también los griegos hicieron de él un dios y lo llamaron “Hermes, el dios de la sabiduría”. Tanto los egipcios como los griegos reverenciaron su memoria reconociéndolo como el inspirado de los dioses y añadiéndole su antiguo nombre, “Trismegisto”, que significa tres veces grande. Todos lo adoraron como “fuente de sabiduría”.Se cree que las doctrinas más antiguas de la India han tenido como fuente las enseñanzas herméticas y que su influencia fue tan poderosa que se puede percibir fácilmente en todas las religiones; tanto en las denominadas religiones muertas como también en las actuales.


LA FILOSOFIA HERMETICA

Las persecuciones de los teólogos de la Edad Media, quienes luchaban contra los conocimientos herméticos a sangre y fuego por considerarlos paganos, obligaron a los guardianes de la filosofía hermética a ocultar -e incluso encriptar- las enseñanzas para que no ardieran en la hoguera de la ignorancia. Aun así la mayor parte de las escrituras se perdieron para siempre. En los primeros tiempos existió una compilación de ciertas doctrinas herméticas conocida bajo el nombre de "El Kybalion". Hasta ese entonces sus preceptos nunca habían sido escritos, simplemente se trataba de una serie de máximas y axiomas que luego eran explicados y ampliados por los Iniciados. Estas enseñanzas constituyen los principios básicos de la “alquimia hermética” que, contrariamente a lo que se cree, está más referida al dominio de las fuerzas mentales que a los elementos químicos y materiales. Se trata de una alquimia basada en la trasmutación mental, es decir, el poder realizar cambios mediante la trasmutación de una serie de vibraciones mentales en otras.


EL KYBALION: LOS SIETE PRINCIPIOS HERMETICOS

"Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par".  El Kybalion

Los siete principios sobre los que se basa toda la Filosofía Hermética son los siguientes:
1. El Principio de Mentalismo: "El Todo es Mente; el Universo es mental" El Kybalion
Explica que todo el Universo es una creación mental del Todo, en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. La comprensión de este principio hermético de mentalismo habilita al individuo a realizar y conocer la ley que rige el universo mental, aplicándola a su bienestar y desarrollo. Este principio explica la verdadera naturaleza de la energía, de la fuerza y de la materia, y el cómo y el porqué todas éstas están subordinadas al dominio de la mente. Lo que pensamos determina nuestra realidad, somos exactamente lo que pensamos.

2. El Principio de Correspondencia: "Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba" El Kybalion
Todo lo micro es fiel reflejo de lo macro. Lo que encierra la verdad de que hay siempre una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos de los varios estados del ser y de la vida. Hay muchos planos que no conocemos, pero cuando aplicamos esa ley de correspondencia sobre ellos, mucho de lo que de otra manera nos sería incomprensible se hace claro a nuestro entendimiento. Este principio nos eneseña que todo el Universo es regido por los mismos principios.

3. El Principio de Vibración: "Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra" El Kybalion
Este principio encierra la verdad de que todo está en movimiento y que nada permanece inmóvil. Explica las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, de la mente y aun del mismo espíritu; las cuales son el resultado de los varios estados vibratorios. Desde el Todo que es puro espíritu hasta la más grosera forma de materia, todo está en vibración: cuanto más alta es ésta, más elevada es su posición en la escala. La vibración del espíritu es de una intensidad infinita que prácticamente puede considerarse como si estuviera en reposo; de igual manera que una rueda que gira rápidamente parece que está sin movimiento. Y en el otro extremo de la escala hay formas de materia densísima, cuya vibración es tan débil que parece también estar en reposo. Entre ambos polos hay millones de grados de intensidad vibratoria.

4. El Principio de Polaridad: "Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse" El Kybalion
Todo es dual; y todo tiene dos polos. Este principio explica que en cada cosa se encuentran dos polos, dos aspectos, y que los "opuestos" son, en realidad, los dos extremos de la misma cosa. Frío y calor son una misma cosa: temperatura; con una diferencia de diversos grados entre ambos. El "Bien" y el "Mal" no son sino los polos de una misma y sola cosa, y el hermetista comprende y conoce perfectamente el arte de transmutar el mal en el bien aplicando inteligentemente el principio de polaridad.

5. El Principio del Ritmo: "Todo fluye y refluye; todo tiene sus periodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación" El Kybalion
Se entiende que todo se manifiesta en un determinado movimiento de ida y vuelta; un flujo y reflujo, una oscilación de péndulo entre los dos polos que existen de acuerdo con el principio de polaridad. Siempre que haya una acción habrá una reacción, un avance y un retroceso, una ascensión y un descenso. Y esta ley rige para todo; soles, mundos, animales, mente, energía, materia. Se manifiesta en la creación como en la destrucción de los mundos, en el progreso como en la decadencia de las naciones, en la vida y, finalmente, en los estados mentales del hombre.

6. El Principio de Causa y Efecto: "Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley" El Kybalion
Este principio encierra la verdad de que todo efecto tiene su causa, y toda causa su efecto. Afirma que nada ocurre casualmente y que todo ocurre conforme a la Ley. Todo es causalidad.

7. El Principio de Generación: "La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos" El Kybalion
La generación se manifiesta en todo y siempre están en acción los principios masculino y femenino; no solo en el plano físico, sino también en el mental y en el espiritual. En el mundo físico este principio se manifiesta como “sexo”, y en los planos superiores toma formas más elevadas, pero el principio que subsiste es siempre el mismo. Ninguna creación física, mental o espiritual es posible sin este principio. Este principio obra siempre en el sentido de generar, regenerar y crear. Cada ser contiene en sí mismo los dos elementos del Principio de Generación.


miércoles, 23 de marzo de 2011

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Realizar una investigación en el ámbito jurídico es un trabajo plenamente científico. Por tanto es importante señalar que se trata de una investigación científica. El término investigar proviene del prefijo in que significa adentrarse, ir en busca y de vestigium, que significa huella, antecedente. Según Leoncio Lara Sáenz en su libro Procesos de la Investigación Jurídica, la investigación es “una actividad humana de carácter social mediante la cual el individuo, a través de indicios que le proporcionan las fuentes, descubre o presume la existencia de cosas nuevas, comprobando sus conclusiones”.

    • Concepto de Investigación Jurídica

Otro autor, Héctor Fix-Zamudio en su obra Metodología, Docencia e Investigación Jurídicas define la investigación jurídica como “la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más dinámica y cambiante, lo que implica también la necesidad de profundizar en el análisis de dichos problemas, con el objeto de adecuar el ordenamiento jurídico a dichas transformaciones sociales, aun cuando formalmente   parezca anticuado”.

Según este jurista debe abandonarse la idea de que solo las construcciones juristas que prevalecieron durante el siglo XIX, entre ellas las escuelas de exégesis, la jurisprudencia de conceptos, la de carácter histórico, generaron auténticos resultados de investigación jurídica. En nuestros días, “resulta más fructífero el estudio minucioso y constante, iniciado con modestia intelectual, es decir sin pretender resolver de una vez para siempre la problemática del derecho”.

¿Qué es una investigación?
 Investigar es buscar intencionalmente algo que no se conoce. El investigador es un descubridor intencional: sabe que busca algo, pero no sabe cuál será el resultado de su búsqueda. Como puede observarse, para tomar la decisión de buscar algo que no se conoce y encontrar un resultado, es necesario analizar el objeto de nuestra investigación, lo que exige  seguir ciertas normas metodológicas, ya que, aunque podemos realizar una búsqueda sin respetar estas normas metodológicas, el resultado -si llegara a obtenerse- no será confiable. Es por eso que la investigación debe entenderse como una búsqueda intencional realizada de manera metodológica, o sea, sometida a reglas que concedan, por lo menos, confiabilidad a sus resultados.

 ¿Para qué se investiga?

 Fundamentalmente para encontrar respuestas que conlleven a un aumento de conocimiento. Se debe tener presente que la posibilidad de aplicación práctica del conocimiento hallado no es presupuesto de la investigación.
 La investigación jurídica

 Ante todo, es necesario decir que todo lo existente puede ser investigado, por tanto, todo lo existente puede ser objeto de investigación. El Derecho tampoco escapa a esta realidad. La investigación jurídica es, pues, la investigación que tiene por objeto el estudio del Derecho. Ahora bien, al realizar una investigación jurídica debe tenerse en cuenta que su especialidad radica en que en el Derecho ha contenido, y contiene, tres aspectos esenciales que lo individualizan:

 *Normatividad: se refiere al ordenamiento (sin importar su vigencia) y su ciencia

 *Facticidad: se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de ciertas normas y que, por tal razón, son hechos regulados por el Derecho. Igualmente quedan contemplados los efectos históricos y sociales del Derecho.

 *Axiología: hace referencia a la valoración social que se tiene de las normas jurídicas (injustas o justas) y a las concepciones prejurídicas (valores que impulsan la creación o derogación de ciertas normas positivas).

 Cualquier investigación jurídica abordará, como mínimo, uno de estos aspectos, pues son esenciales al Derecho. Ahora bien, un trabajo de investigación jurídica puede ser abordado desde distintos puntos de vista. Debido a esta circunstancia, los trabajos de investigación jurídica pueden ser de diversa índole, a saber:

 ( Histórico-jurídico: se refiere al seguimiento histórico de una institución jurídica (v.gr., la familia, el contrato, las patentes, la bioseguridad, el estado).

 (Jurídico-comparativo: trata de establecer las semejanzas y/o diferencias entre instituciones jurídicas o sistemas jurídicos (v.gr.,semejanzas entre el derecho penal alemán y el derecho penal venezolano).

 (Jurídico-descriptivo: consiste en aplicar “de manera pura” el método analítico a un tema jurídico, es decir, consiste en descomponerlo en tantas partes como sea posible. Esto implica que el tema debe ser, salvo que se persiga otro fin, muy bien delimitado (v.gr., análisis de los requisitos para contraer matrimonio).

 ( Jurídico-exploratorio: se trata de abrir el camino para la realización de posteriores investigaciones (v.gr., aspectos generales del derecho de autor).

 ( Jurídico-proyectivo: consiste realizar una especie de predicción sobre el futuro de algún aspecto jurídico (v.gr., sostener que el Derecho Penal en un tiempo no lejano pasará a ser competencia de entes supranacionales).

 ( Jurídico-propositivo: se caracteriza porque evalúa fallas de los sistemas o normas, a fin de proponer o aportar posibles soluciones.

 Cada uno de estos tipos de trabajos de investigación jurídica puede tener por objeto cualquiera  de los aspectos o facetas mencionados anteriormente, es decir, la norma (aspecto normativo del Derecho), los hechos (aspecto fáctico del Derecho) o la valoración (aspecto axiológico del Derecho). De manera que, por ejemplo, podrá realizarse una investigación histórico-jurídica sobre el aspecto fáctico de una institución jurídica específica, v.gr., razones políticas que motivaron la creación y aprobación de determinada constitución.

sábado, 12 de marzo de 2011

MISIÓN DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


La investigación es importante  en la formación de los estudiantes universitarios, el desarrollo positivo de las universidades depende de que sus estudiantes reciban los conocimientos necesarios que les permitan desarrollar tareas investigadoras, los alumnos no deben permanecer como oyentes pasivos deben convertirse en co-investigadores compartiendo la labor con sus maestros intentando producir ciencia.

Su preparación no estará completa si no es preparado en los campos de la investigación científica, ya que su formación no solo debe ser adquirir conocimientos trasmitidos por otros sino que el sea capaz de generar nuevos conocimientos, en los buenos sistemas los estudiantes participan activamente en actividades creadoras. No todos los estudiantes se convertirán en investigadores pero el saber como investigar y el tener práctica en este aspecto les generara el espíritu científico. En un ámbito de subdesarrollo es necesario generar las reformas necesarias para que la investigación ocupe al menos la mitad del tiempo de estudio. El más grande escollo después de la ignorancia es la oposición a lo nuevo, la ciencia revoluciona la educación ya que obliga a modificar los estudios universitarios, la orientación de las industrias y el ejercicio de las carreras profesionales.

BUSQUEDA DE LA VERDAD COMO DENOMINADOR COMUN

La ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas, la certidumbre, la certeza y la verdad marcan el camino que debe buscar quien quiera hacer ciencia. La ciencia siempre debe ser orientada por la verdad, el conocimiento es una meta en la vida de todo ser humano pero este saber debe de ser claro y cierto. La verdad debe procurarse  y su búsqueda tiene las características de ser cotidiana y permanente bajo la perspectiva científica.

La filosofía es la ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales otra acepción es que es el conjunto de doctrinas que con este nombre se aprenden en  los institutos, colegios y seminarios. La filosofía como ciencia tiende a buscar la verdad y el ser humano siempre ha tenido la inquietud de descubrir el origen y el fin de todas las cosas en su entorno, en la filosofía se busca un conocimiento que va más allá de lo inmediato.

Lo académico es lo perteneciente o relativo a la academia y la academia es tanto la comunidad científica, literaria o artística en la que se reúnen los estudiosos, para alimentar el espíritu y hacer doctrina colectiva. Ningún estudioso buscaría conocimientos erróneos ya que ellos buscan la verdad como parte esencial de su actividad. La universidad es el semillero de enseñanza donde hay una organización para la obtención y trasmisión de conocimiento, en ella se cursan especialidades como el Derecho se confiere títulos y grados profesionales, se hace ciencia y en tal virtud se busca la verdad. La libertad de cátedra es un principio aceptado por todas las universidades, ya que los alumnos y profesores deben buscar la verdad sin interferencia externa de carácter ideológico, político o religioso.

BREVE REFERENCIA HISTORICA

La historia compila experiencias humanas y hay una proyección al presente y al futuro para que los seres humanos puedan aprender de ella.

En las leyes de Manu 500 años antes de Cristo, se le otorgaba rango de privilegio a los individuos mas preparados, como los Brahmanes, en las leyes de partidas de Alfonso el Sabio se planteaba que las universidades los maestros impartían sus conocimientos leyéndoles libros y explicándoselos a los alumnos, dando lecciones a los alumnos realizando el profesor todo el trabajo un ejemplo de este sistema era la universidad de Salamanca. Los alumnos recibían el conocimiento pero muchas veces no lo asimilaban. Los colegios de Jesuitas fomentaban más la participación de los alumnos y se preocupaban por su situación personal, logrando un auge creciente de sus escuelas. Las universidades en el nuevo mundo fueron establecidas con el sistema de la de Salamanca, la cual era una magnifica enseñanza para sus tiempos pero no para los tiempos futuros. Una universidad moderna requiere de sistemas actuales y acordes a los retos futuros, con mayor investigación científica como lo hacen las universidades de países desarrollados. Las instalaciones modernas no sirven si no hay sistemas acordes a esa tecnología.

La edad media no fue oscura y bárbara ya que en ella surgieron las universidades, al amparo de catedrales y conventos se daba educación a jóvenes de lugares lejanos  Los estudiantes y maestros elegían su rector, los maestros cobraban por su enseñanza y sus lecciones eran estimadas. El objetivo primordial de estas universidades era preparar funcionarios para la iglesia y el estado, en ellas se enseñaba Derecho, Medicina y Teología. En estudios de Derecho sobresale la universidad de Bolonia, en Paris destaca la Soborna, en el siglo XIII surgen las universidades británicas de Oxford y Cambridge siguiendo el modelo de la Sorbona. Las universidades alemanas adoptaron un modelo distinto en el que se buscaba obtener resultados positivos no solo en la enseñanza si no en la investigación

DIRECTRICES FILOSOFICAS

Los filósofos han representando la vanguardia en el pensamiento humano, Sócrates en un dialogo plantea que un estudiante aprenderá mas si se capacita en la investigación, Platón  expresa que no habrá progreso hasta que los investigadores sean gobernantes y los gobernantes investigadores, Aristóteles dice que la tarea mas noble y máxima del hombre es pensar. La gran labor del  las Universidades en los países en desarrollo es capacitar a sus intelectuales al nivel de los países desarrollados para que estos preparen a sus ideólogos, políticos y ejecutivos.  Cicerón en su obra De los Deberes escribe que es propio del hombre la búsqueda e investigación de la verdad, anhelamos ver, oír y aprender algo. Destaca la labor del maestro y su enseñanza y que no solamente vivos nos transmiten sus conocimientos si no a través de sus obras. En las universidades en los países en desarrollo no nos perfeccionamos ya que dejamos aun lado la investigación científica y de esta manera no propician la elevación cultural de nuestros pueblos.
Alberto Lleras dice que las universidades latinoamericanas tiene un siglo más que la universidad de Harvard, pero el nivel y el desarrollo actual de esta última es mejor principalmente por  los recursos que destinan a la investigación, José Vasconcelos en el Ulises Criollo relata como el vivió la diferencia de educación en Campeche y Eagle Pass, en México en la clase de geografía memorizaba los lugares y en Eagle Pass le pedían investigar y presentar un lugar, desde los estudios elementales se fomentaba la investigación. Bernardo A. Houssay nos habla de que para el desarrollo debemos formar a los jóvenes en métodos modernos de estudio e investigación. En foros y reuniones, seminarios, congresos en Latinoamérica se discute sobre la educación pero no se discute sobre la investigación científica en la educación, mientras que en Europa y Estados Unidos este tema tiene preponderancia en estos eventos El mismo Houssay menciona que la investigación tiene un deber social por ser una de las mejores maneras de hacer adelantar una ciudad un país y a la humanidad entera.  En una visita de estudiantes latinoamericanos a una universidad estadounidenses palparon la diferencia de sistemas, en Latinoamérica el profesor llega tarde el alumno no pone atención  a la clase porque sabe que el examen final va estar basado en el libro de texto, en esta universidad estadounidense el profesor llega a tiempo selecciona un alumno que expone el tema que investigo y es debatido por otros alumnos, el profesor ordena y dirige la discusión  y al final el profesor da su punto de vista de acuerdo a su preparación y experiencia. Algunas universidades latinoamericanas como la universidad e Guanajuato  ya fomentan la investigación y con resultados óptimos en sus alumnos y producción científica. Houssay  afirma que el desarrollo cientificote logra a través de la formación no es cosa de improvisados. Para Juan Mantovani las universidades deben dejar de ser centros pasivos y asumir labores de investigación y resolución de problemas, maestros y alumnos en conjunto.  En la primera Conferencia de Facultades Latinoamericanas de Derecho, se plantearon como principios que las cátedras deben seguir como sistemas la exposición magisterial, el método de preseminario y seminario y otras formas de pedagogía activa, ejercitando la investigación. Es importante que donde se enseña y se aprende derecho se desarrolle la investigación jurídica.

El DERECHO COMO CIENCIA

El derecho es el arte de lo bueno y lo justo según Celso, la Real Academia Española lo define como el conjunto de principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil y a cuya observancia pueden ser compelidos los individuos por la fuerza, el derecho tiene el carácter científico, es por lo tanto que el derecho debe utilizar los instrumentos y métodos necesarios para descubrir, plasmar y reafirmar los principios directrices correspondientes a lo jurídico.

NEXOS DEL LA INVESTIGACION JURIDICA CON LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

La investigación y la enseñanza del derecho deben ser un sólido binomio,  la investigación debe ser antecedente y consecuencia de la enseñanza, y la enseñanza transmisión de los principios obtenidos por la investigación.

jueves, 3 de marzo de 2011

OPERACIONES CONCEPTUADORAS

Para un manejo correcto y lógico de los conceptos se han definido las siguientes operaciones conceptuadotas con sus reglas:


DEFINICION

Consiste en caracterizar suficientemente un concepto para delimitarlo, con un juicio que establece con precisión los limites del concepto, distinguiendo su dominio.


Clases de definiciones:

Definición nominal. Significado de las palabras, por sinonimia o etimología.

Definición real: a lo que se refiere la palabra, puede ser descriptiva o esencial.


DIVISION

Consiste en la separación o distribución de un todo en partes de acuerdo a un criterio.


CLASIFICACION
Consiste en que agrupa las especies en sus géneros de acuerdo a sus semejanzas esenciales.


CATEGORIAS ARISTOTELICAS
Las categorías son los géneros últimos o supremos del ser y del predicar, o del hablar sobre el ser. Con ellas clasifica Aristóteles las cosas según el decirse de (lógico) y el estar en (ontológico) un sujeto. Enumera diez: sustancia, cantidad, cualidad, relación, donde cuando, situación, posesión, acción y pasión.


HOMO SAPIENS DEMENS

La lectura habla de que el ser humano es un homínido que fue evolucionando pero hay duda en que si es homo sapiens (hominida pensante) ó homo sapiens demens ( loco- cuerdo).


Operaciones conceptuadoras, Clasificación

La clasificación es agrupar (formar grupos) objetos con una o más características comunes. Cuando clasificamos algo, estamos ordenando y agrupando esa parte de la realidad. La clasificación puede ser muy diversa porque va a depender del CRITERIO CLASIFICADOR que utilicemos para agrupar un conjunto de objetos. Por ejemplo, un niño pequeño puede clasificar sus juguetes bajo el criterio: mis favoritos. Sin embargo, si el mismo niño decide que es mejor ordenarlos bajo el criterio: “Tamaño”, la clasificación le arrojará grupos totalmente diferentes a los formados bajo el criterio “Mis favoritos”.

Siempre que se inicia un proceso clasificador, se debe tener claro y primero que nada, el criterio que va a regir la clasificación: Edad, ubicación, género, raza, posición socioeconómica, nacionalidad, color, tamaño, preferencia, los más vistos, los más oídos, los más populares, etc.

Como verás, los criterios clasificadores pueden ser muy diversos y dependerán del objeto que se vaya a clasificar y la intensión (para qué se hace) que tenga la clasificación.
Para hacer una buena clasificación hay que seguir las siguientes reglas:

1.- Toda clasificación debe hacerse siguiendo un solo criterio clasificador. Esto es, no se puede clasificar algo siguiendo dos criterios clasificadores de manera simultánea.

2. La clasificación debe incluir a todos los objetos que se intenta ordenar. Esta regla se aplica sobretodo a los científicos y a las personas que intentan hacer un estudio serio sobre un sector de la realidad. Por ejemplo, si un antropólogo quiere clasificar a los indígenas de Chiapas, atendiendo a la pertenencia del grupo étnico, no podría dejar fuera a ninguno de los grupos que habitan la región chiapaneca.

División
La división es la separación del todo en sus partes. Divide el objeto. La división es parte fundamental de cualquier análisis que se haga sobre cualquier cosa. La división permite que los investigadores tengan un conocimiento más preciso de los elementos y/o partes que conforman un ser. Para la división también hay un conjunto de reglas que debemos observar:

La división debe ser completa, incluir todas las partes que conforman el objeto.
La división debe seguir un orden: de adentro hacia fuera , de arriba hacia abajo, etc.
La división debe seguir un solo criterio: Dividir al país en estados o dividir al país por climas regionales o por zonas naturales.

Nota importantes: La división y la clasificación son operaciones distintas. Básicamente, la clasificación genera grupos y subgrupos de cosas. La división separa el todo en partes, no genera grupos. Dicho de otro modo: la clasificación une, la división separa.


Operaciones Conceptuadoras
Son herramientas que permiten comprender el significado de un concepto y su relación con otros.

Clasificación.
La Definición.- (delimitar) Es la explicación breve y suficiente de lo que es una cosa, sin añadir ni quitar nada de ella. // Es la operación lógica que consiste en desarrollar la comprensión del concepto.


Reglas de la definición:

1.      Debe ser breve y completa.
2.      Lo definido no debe entrar en la definición.
3.      Debe convenir a todo lo definido y solo a lo definido.
4.      La definición no debe ser negativa.
5.      Debe ser mas clara que lo definido.
6.      Debe indicar las cualidades del objeto.


Tipos de Definiciones:

   *      Esenciales.- Aquellas que desarrollan notas que hacen ser al objeto como es y no de otra manera.

   *      No Esenciales.- Aquellas definiciones que desarrollan las notas del objeto que le son accesorias.

   *      Extrínsecas.- Enuncian notas del objeto a partir de elementos externos a el.

   *      Etimológicas.- Desarrollan notas correspondientes al vocablo, a su conformación y a la evolución histórica.

La División. Es la distribución del todo en sus partes. // Es la operación lógica que consiste en mostrar las especies que están contenidas en un género.


Elementos de la división

1.      El todo.- Elemento divisor.
2.      las partes.- Elemento constitutivo.
3.      El fundamento de la división.- Su finalidad.
Reglas de la División
1.      Debe ser equivalente, el todo y las partes deben valer lo mismo.
2.      Debe ser ordenada y gradual, que sus elementos tengan una relación sustantiva y jerárquica.
3.      Deben excluirse entre si, ninguna debe estar dentro de otra.
4.      Debe ser breve para facilitar su claridad.


Tipos de División

División Física.- Es la desarticulación de un objeto en sus partes materiales que lo conforman. Es la separación que materialmente tiene un ente singular.

División lógica o mental.- Es la operación por la cual la mente penetra en los elementos de la comprensión del concepto para distinguirlos y separarlos.

Clasificación.- Es la operación por medio de la cual ordenamos los elementos de la extensión del concepto.


La Clasificación

Es la operación por medio de la cual podemos distinguir los géneros en los que están contenidas las especies.


El Juicio.

Es el acto central del entendimiento humano por el cual afirmamos o negamos la relación de los contenidos en el ser. // Es la afirmación o negación del ser de las cosas. // Es la relación enunciativa entre conceptos.


Elementos del Juicio

1.      Sujeto.- es el concepto de quien se predica o dice algo.
2.      Predicado.- Es el concepto que se aplica al sujeto.
3.      Nexo Verbal.- Es la expresión que nos da la relación necesaria con el ser.


Importancia del Juicio
1.      El juicio es un pensamiento completo autónomo.
2.      Las ciencias se componen principalmente por juicios.
3.      El juicio es la cede de la verdad.
3.3. Clases de Juicios
1.      Según su Cantidad
1.1.  Universales.- Aquellos que se refieren a una totalidad.
1.2. Particulares.- Aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad.
1.3. Singulares.- Se refieren a la unidad.
2.      Según su Cualidad o Calidad
2.1.  Afirmativos.- Expresan la convivencia entre sujeto y predicado.
2.2.  Negativos.- Expresan la no convivencia entre sujeto y predicado.


3.      Según su Relación
3.1.  Categóricos.- Los que no están sujetos a ninguna relación.
3.2.  Hipotéticos.- Los que están sujetos a una condición extrínseca.
3.3.  Disyuntivos.- Los que están sujetos a una condición intrínseca.

4.      Según su Modalidad

4.1.  Apodícticos.- Aquellos que tienen una validez necesaria.
4.2.  Asertórico.- Aquellos que tienen una validez de hecho.
4.3.  Problemáticos.- Aquellos que tienen una validez posible o probable.


5.      Según su oposición

5.1.  Contrarios.- Son aquellos que difieren en calidad y ambos son universales.
5.2. Sub contrarios.- Difieren en calidad pero ambos son universales
5.3.  Subalternos.- Difieren en Cantidad pero no en calidad.
5.4.  Contradictorios.- Difieren tanto en calidad como en cantidad.


6.      Según su Predicabilidad

6.1.  Esencia.- Aquellos en los que el predicado señala notas escenciales del sujeto.
6.2.  Existencia.- Son aquellos en el que el predicado enuncia la forma de existir o de presentarse el sujeto.
6.3.  Analíticos.- Aquellos en los que el predicado se obtiene del análisis del sujeto.
6.4.  Sintéticos.- Son aquellos en los que el predicado no se obtiene del análisis del sujeto.

Principios Lógicos.

De Contradicción
Fundamento ontológico: Es imposible que el ser sea y no sea al mismo tiempo. Es imposible que un ente sea y no sea al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.
Fundamento Lógico: Es imposible afirmar y negar el mismo predicado a un solo sujeto simultáneamente, por eso no puede ser verdadero y falso a la vez.

De Identidad.
Tiene un fundamento ontológico, este dice que el ser es idéntico a si mismo necesariamente. Todo ente es idéntico a si mismo y distinto a los demás por que el ser es la autenticidad necesaria.
Fundamento lógico: Un juicio analítico siempre será verdadero, debe estar de acuerdo absolutamente consigo mismo. En un juicio el concepto sujeto siempre será idéntico al predicado y este será verdadero.

Principio de Tercer Excluido.
Fundamento Ontológico: Entre el ser y el no ser no existen medios. El ser es o no es, no existe otra posibilidad.
Fundamento lógico: Todo juicio tiene dos posibilidades de ser, verdadero o falso, no existe una tercera posibilidad.

De Razón Suficiente. (Laibniz)

Fundamento Ontológico: Todas las cosas deben tener una razón por la cual son y no son otra cosa. Nada sucede y nada existe sin una razón suficiente para que así sea.

Fundamento Lógico: Todo juicio que pretende ser verdadero debe tener una razón a partír del objeto a que se refiere. Causa – Efecto.


La Inferencia o Razonamiento.

Es la operación mental por la cual podemos obtener un conocimiento desconocido a partir de uno previo. // Es el acto por el cual la mente deduce una verdad desconocida a partir de una conocida. Cuando emitimos nuestros pensamientos formamos una cadena de juicios, ya que uno provoca necesariamente otro y así sucesivamente, a esta cadena o serie de pensamientos le llamamos "razonamiento".


Tipos de Razonamiento.
   *      Inductivo.-Aquel por el cual la mente obtiene un juicio universal a partir de uno particular.
   *      Deductivo.- Aquel por el cual se obtiene un juicio particular a partir de uno universal.
   *      Por Analogía.- Es el acto por el que la mente analiza un grupo de elementos y objetos que tienen características comunes, y se puede concluir que las restantes características también serán comunes.
   *      Por Mayoría de Razón.- Es aquel por el cual la mente infiere una conclusión partiendo de un pensamiento de menor jerarquía, aplicándolo a un grupo mayor de elementos que necesariamente comparten las mismas características.
   *      Por Minoría de Razón.- El acto por el cual la mente infiere una conclusión válida partiendo de un grupo de elementos mayor y aplicando dicha conclusión a un grupo menor que necesariamente comparte las mismas características.

Temas a tomar en cuenta en una Investigación

La investigación básica a menudo no suministra inmediatamente una información útil. Su propósito, más bien, es desarrollar un modelo, o teoría, que identifica todas las variables relevantes en un medio ambiente particular e hipotetiza acerca de su relación. Luego, empleando los hallazgos de la investigación básica, es posible desarrollar un producto, el producto aquí usado es, por ejemplo en investigación educativa, un currículo, un programa de capacitación de un profesor, un texto o una ayuda audio visual. Lo próximo es probar el producto, la competencia de la investigación aplicada, a menudo llamada demostración. En efecto, la investigación aplicada es una prueba o ensayo que incluye una evaluación sistemática. La investigación científica también la podemos considerar como un proceso dialéctico, lógico y coherente, de progresivo acercamiento del sujeto investigador al objeto del conocimiento, para lo cual se requiere una adecuada formación intelectual, científica y técnica y una planeación rigurosa. Investigar científicamente no es copiar o repetir los que otros han hecho. Es transitar un camino teórico y practico, de análisis y síntesis, que permite llegar a nuevos conocimientos en el marco de los conocimientos actuales y presentes. Comprender qué es la ciencia implica saber cual es el proceso de investigación científica propia de un campo de conocimiento. Se requiere también entender que no es lo mismo ciencia que investigación y que esta palabra tiene un especial significado cuando se refiere a la investigación científica. El empleo no siempre riguroso de la palabra investigación lleva a malos entendidos: se confunde con la investigación científica una revisión o consulta bibliográfica, o un informe escrito, o se equivale con ella la indagación empírica o búsqueda experimental; o se reduce la investigación científica a las ciencias fácticas, dejando a un lado las ciencias humanas y la filosofía. La investigación pretende extender y desarrollar los conocimientos sobre un tema, profundizar y precisar tesis acerca de un argumento científico, interrelacionar y sintetizar el significado y el sentido de los fenómenos (naturales o sociales) mediante la integración de teorías existentes para establecer principios y ofrecer soluciones para encontrar los factores mas importantes en relación con un problema y en su caso, llevar a la práctica los conocimientos adquiridos. Lección 2. Otros Conceptos sobre investigación Según Kerlinger: "La investigación científica es sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las relaciones supuestas entre fenómenos naturales: sistemática y controlada para tener confianza crítica en los resultados; empírica, al depositar su confianza en una prueba ajena a él".

Afirma Rojas Soriano: "La investigación es una búsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de reflexión analítica y confrontación continua de los datos empíricos y el pensamiento abstracto, a fin de explicar los fenómenos de la naturaleza". El mismo autor explica: "Para descubrir las relaciones e interconexiones básicas a que están sujetos los procesos y los objetos, es necesario el pensamiento abstracto, cuyo producto (conceptos, hipótesis, leyes, teorías) debe ser sancionado por la experiencia y la realidad concreta..." Investigar supone aplicar la inteligencia a la exacta comprensión de la realidad objetiva, a fin de dominarla. Sólo al captar la esencia de las cosas, al confrontarla con la realidad, se cumple la labor del investigador. La consecuencia de tal proceso incrementará los conocimientos científicos. Lección 3. Finalidad de la Investigación Científica Un científico se comporta como tal, cuando resuelve satisfactoriamente el contenido de la investigación científica, es decir, la realiza y la verifica y felizmente la difunde a través de los medios de comunicación socialmente aceptados por la comunidad científica. De hecho, miles logran realizar este difícil viaje creativo y critico; sin embargo, no podemos ignorar que dicho proceso con todo lo difícil y complejo que resulta, tiene por fuerza un propósito que va mas allá del mero placer de realizar dicho proceso El enorme esfuerzo individual y colectivo que han desplegado las capas científicas mas críticas e imaginativas, por tratar de explicar los fenómenos más complejos y disímiles en todas las disciplinas científicas, cuyos antecedentes modernos se remontan al siglo XVII, fue lo que permitió consolidar y desarrollar un propósito histórico entre la comunidad científica contemporánea y los problemas que desea enfrentar. Esta finalidad consiste en que, retomando antecedentes de la antigüedad griega, la ciencia debe hacer generalizaciones que puedan ser sometidas a pruebas bajo criterios universales. A nivel personal, el investigador, frente a un problema científico tiene ante sí el reto de formular la mejor y más amplia explicación posible. Con la conciencia de que posteriormente deberá verificarla mediante pruebas de validez universal. Si alcanzamos a comprender el desafío que significa para la inteligencia y sensibilidad humana el descubrir, el crear una generalización valida de un problema significativo, podremos entender porque algunos de los miembros más inteligentes del genero humano han optado por dedicar su vida a la ciencia. El científico, por consiguiente, hace un descubrimiento o una invención cuando es capaz de formular una respuesta que al parecer contiene un alto grado de probabilidad de responder satisfactoriamente al problema planteado originalmente.

La hipótesis, resulta tan relevante para la investigación científica que el astrónomo R. A. Lyttleton señaló que: “No puede haber hechos ni testimonios dignos de confianza (en la ciencia) mientras no haya hipótesis ni teorías que someter a prueba “. Esto se debe a que las hipótesis formuladas adecuadamente, contienen los controles fundamentales para permitir que el contenido de los resultados de la investigación puedan someterse a una revisión crítica. Por tanto, toda generalización, elucubración, idea, supuesto o conjetura que pretenda explicar un problema de la ciencia empírica, sin importar lo improbable que parezca, podría formar parte del conocimiento general de la ciencia, si por medio de un proceso de observación, los hechos le dieran la razón. De manera más estricta podría sugerirse que la hipótesis científica debiera contener “la posibilidad de hacer una predicción verificable, privativa de la teoría y que no riña con los demás datos disponibles”. En consecuencia, toda hipótesis tienen cierto grado de probabilidad de ser verdadera, y toda teoría (producto de muchas investigaciones que verifican las consecuencias de sus leyes), por más sólida que parezca, también es una hipótesis, aunque con mas probabilidad de ser cierta. En resumen, el trabajo fundamental de los científicos es producir nuevo conocimiento, por medio de un complejo sistema llamado “investigación científica” mediante dicho sistema, el científico busca nuevas o más amplias explicaciones de los procesos sujetos a estudio. Sin embargo, para cumplir con esta finalidad es necesario que el científico o grupo de científicos logre resolver los tres problemas, que son la esencia de este tema: el descubrimiento, la verificación o el reconocimiento social del conocimiento y la comunicación. Por tanto, en el producir investigación científica se encuentra el entender cuáles son los factores necesarios que incrementan las probabilidades de tener éxito en tal empresa. Nuestra aproximación teórica nos señala que estos son tanto de índole social como individual. El primer aspecto nos enseña que el iniciado debe respetar y practicar tres acuerdos sociales: actitud critica hacia la ciencia, aptitud científica y capacidad de comunicar sus hallazgos a la comunidad. El segundo, es la necesidad de que el investigador asuma un compromiso autentico con la materia investigada, al que hemos llamado compromiso existencial. Si estos acuerdos sociales se combinan de manera acertada con el compromiso existencial, entonces las posibilidades de encarar un problema, descubrir o inventar, se elevan considerablemente.