lunes, 6 de junio de 2011

ACERCA DEL DOCUMENTAL LA PESADILLA DE DARWIN Y LA RELACIÓN CON LA TEORÍA DE BAUMAN


Película documental que se centra en el mercado de la perca del Nilo, procedente del Lago Victoria y más concretamente en el pueblo Mwanza (Tanzania) el cual se encuentra situado en el corazón de África; tratando de explicar como el nuevo colonialismo económico acarrea gravísimas consecuencias sobre la población de la zona.

La Pesadilla de Darwin es una película-documental basada en entrevistas a personas relacionadas con el negocio, de forma que nos acerca a la realidad de este desde un punto de vista humano. La mayoría de los entrevistados y haciendo referencia a las palabras de la articulista Rosa Montero “viven en un mundo en el que no se quiere ver para no sentir”, es decir su implicación en el negocio la ven desde un punto de vista de supervivencia.

En la película “La pesadilla de Darwin” podemos distinguir unos de los grandes problemas de la globalización como es la distribución disímil de los beneficios e ingresos. Unos países acarrean la mayor  parte de estos bienes lo que hace que la concentración de riquezas sea más desigual, y la brecha entre países ricos y pobres se acreciente.  Podemos apreciar como al comienzo de la película se muestran las calles sumidas en una pobreza absoluta y la marca mundial “Coca Cola” presente inundando el paisaje con sus anuncios.

La paradoja de la “perca del Nilo” es reflejada en toda la película, así como la perca del Nilo apareció y se comió a todas las demás especies de peces y mato el ambiente del lago. Llegaron los europeos a explotar el lugar sepultando de cierta forma la vida alrededor del lago. Una forma fácil de ejemplificar esto, es el hecho de que ningún poblador del lugar tiene el acceso a poder comprar lo que ellos mismos pescan. No tienen dinero para poder comprar filetes de perca. Y además todo el filete producido en las fábricas va dirigido a países  del “primer mundo”. Dejando de formal realmente humillante a los pobladores solo con las sobras del pescado.

Documental y su relación con las teorías de Bauman

Considero que a final de cuentas, debemos de partir de ese gran abismo que existe entre los países que son potencias mundiales y los paises tercermundistas, y de las relaciones de poder que hacen a un país inmensamente superior en comparación con otros que han sido sometidos con el paso de la historia; "Hacia adelante era el destino y el trabajo era el vehículo que debía llevarnos hasta allí", comienza Bauman. Esa idea de progreso y de confianza en la historia es lo que se ha derretido. Lo que queda, entonces, no es acumular en función del trabajo realizado, porque ya no representa el fundamento ético de la sociedad ni el eje ético de la vida individual. Para Bauman, la principal fuentes de ganancia de la modernidad son cada vez más, las ideas y menos, los objetos materiales. "Las ideas se producen una vez y luego siguen generando riquezas en función del número de compradores/clientes/consumidores y no en función del número de personas contratadas e involucradas en la reproducción del prototipo." Luego cita al inglés Robert Reich y su investigación titulada The Work of Nations (El trabajo de las Naciones), donde se clasifican las principales actividades económicas en las siguientes cuatro categorías:

1- Los manipuladores de símbolos, gente que inventa ideas y los modos de hacerlas deseables y atractivas para el mercado.

2- Los encargados de la reproducción del trabajo (educadores y diversos funcionarios del Estado).

3- Las personas que se ocupan de brindar servicios personales, que requieren un encuentro cara a cara con los destinatarios del servicio prestado.

4- Por último, los vendedores de productos.

El mundo fluido -señala Bauman- es el mundo del desempleo estructural, donde nadie puede sentirse ni seguro ni a salvo. "No existen habilidades ni experiencias que, una vez adquiridas, garanticen la obtención de un empleo y, en el caso de obtenerlo, éste no resulta duradero." Esta política de precarización -del trabajo y de la vida- es deliberada porque producen como resultado "la descomposición y el languidecimiento de los vínculos humanos, de las comunidades y de las relaciones."

Para Bauman, la comunidad es una reacción previsible a la acelerada licuefacción de la vida moderna, "Una reacción ante su consecuencia más irritante y dolorosa: el desequilibrio, cada vez más profundo, entre la libertad individual y la seguridad."


CONCLUSIONES

A modo de conclusión me gustaría comentar que este documental me ha acercado más que nunca a la realidad de estos países, realidad que no tiene el origen en una zona desconocida en medio de África sino que es creada por la acción conjunta de todos y cada uno de nosotros y tiene como consecuencia la exclusión de parte de la población del planeta. La riqueza de unos es pagada por otros. Se puede apreciar del documental de la “Pesadilla de Darwin” varios conceptos, abordados por Bauman, y yo creo, que parte de la violencia, inseguridad, el abismo entre las diferentes clases sociales, en parte se debe a ese sentido material que tienen las personas, esa sensación de poder que les ofrece el consumo, entre mas compra una persona, es mejor el posicionamiento de está en la sociedad, con ello, lo único que se ha logrado es la descomposición social, la desigualdad, tal y como se vio en el documental, había gente muy pobre, la cual no importaba nada para las personas que podían comprar filete de pescado, aquellas personas con un gran poder adquisitivo como el caso de los europeos, consumiendo un producto generado en un continente muy pobre como el africano, y que la misma gente originaria de dicho continente no puede pagar, y se tiene que conformar con la basura que dejan esas grandes compañías que se encargan de poner a la disposición de la gente que si puede pagar sus productos, y que cada vez se hacen mas ricos a costa de la mano de obra barata, de utilizar los servicios de una gente tan necesitada que trabajar por bajos salarios, sin ninguna retribución extra, ya que si la gente se la el lujo de rechazar el trabajo o en su caso exigir mejores condiciones de trabajo, hay un sinnúmero de personas que realizaran el mismo trabajo por una salario todavía mas bajo.

Me llama la atención que las ciencias sociales han abordado desde distintas corrientes teóricas el concepto de poder. En general se parte de que el poder es una relación. Weber, quien con su enfoque ha permeado hasta nuestros días los estudios del Estado, las instituciones y los partidos políticos, consideraba que "la lucha entre las clases y los individuos por el poder le parecía la esencia o, si se prefiere, el dato constante de la política". Para Weber la política era un combate y quienes participan en dicho combate, es porque están dotados para la política. "Es el medio inevitable de la política, y por consecuencia el deseo de poder es una de las fuerzas motrices" de los procesos sociales. El deseo de poder lleva al ejercicio de la política y el ejercicio de esta implica la capacidad para imponerse sobre la voluntad de un grupo o individuo, a pesar que de este se deba ejercer a la fuerza y contra la voluntad de quien o quienes lo resisten. A su vez consideró que el poder está distribuido de forma desigual en toda la sociedad, aspecto que lo lleva a considerar la relación de dominación, legitimación y la burocracia administrativa esto a su vez se relaciona con un punto de vista de Bauman el cual se centra en los cambios producidos en el paradigma de la libertad moderna y sus consecuencias en la ruptura de relaciones entre las elecciones individuales y las acciones colectivas para explicar el tránsito de una primera modernidad “sólida” a la segunda caracterizada por su fluidez, ahora ya no podemos imaginar que nuestras elecciones personales puedan tener alguna repercusión en el ámbito colectivo y que ese ámbito pueda ser, por tanto, el lugar donde puedan encontrar acomodo y solución los problemas que generan las elecciones individuales. Y ello, insistimos, no por la invasión del sistema en el mundo de vida desde el que se idearían estas opciones de manera intersubjetiva, sino por la disolución, desregulación, del sistema mismo.

BIBLIOGRAFÍA

Bauman, Zygmunt, Modernidad Liquida, Fondo de Cultura Económica, México 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario